Diccionario cofrade malagueño


Agrupación de cofradías: Organismo fundado en 1921 para aglutinar a todas las hermandades malagueñas. La más antigua de España.

Alamares: Nombre dado a los cordones, galones, y flecos de oro, plata estambre o algodón, cosidos en la caída del palio.

Albacea: Persona que forma parte de la junta directiva de la hermandad, encargándose de arreglar el altar, limpieza de la capilla, reparto de túnicas, etc.

Almohadilla: Pieza que llevan algunos tronos bajo el varal para que, al llevar el trono, el hombro no sufra tanto dolor.

Alzacables: Caña larga para levantar los objetos que dificulten el paso del trono.

Alzacola: Armazón de hierro o aluminio que va detrás de la cabeza de la Virgen hasta la cola del trono y que sirve para que el manto descanse en él.

Andas o Trono de traslado: como su nombre indica, es un trono de menores dimensiones concebido para el traslado de las imágenes de los Sagrados Titulares.

Ánforas: Jarras de plata o metal orfebre en el que se colocan las flores encima del trono.

Apagavelas: Caña larga terminada en una pequeña caperuza metálica que haciendo el vacío sobre la llama de la vela, la apaga.

Arbotante Arbotante: Conjunto de candelabros coronados con tulipas, típicamente malagueños que llevan los tronos en las esquinas. Los arbotantes de cola se colocan en número para en las esquinas posteriores del trono.

Archicofradía: Según el derecho canónico, solamente la Sede Apostólica puede conceder este título, que se otorga por la agregación de otra hermandad  erigida con anterioridad canónicamente.

Báculo: Insignia que llevan algunas hermandades a principio de la procesión de forma parecida a la que utilizan los obispos.

Bailar el trono: Es mecerlo al encuentro con otra imagen. También se «baila» a la salida o encierro tras el desfile procesional a  las puertas de su Casa Hermandad

Bambalina: Conjunto de paños de terciopelo o mallas que caen del palio de la Virgen. Bordados con hilos de oro, seda, tisú, etc.

Bandera: Como todos sabemos es un trozo de tela, normalmente rectangular, sujeta a un asta. En nuestras procesiones podemos ver, la bandera Asuncionista, de color blanco y celeste que son los colores marianos, y que representan el Dogma de María asumpta al Cielo; y la bandera Pontificia de color blanco y amarillo, que representa la Dignidad Pontifical.

Barra de palio: Pieza cilíndrica de metal cincelado dorado o plateado que sostiene el palio. Su número oscila entre ocho y doce.

Basamento: Parte inferior del varal sobre la que van montados el tubo y resto de ornamentos como la macolla y la perilla.

Bastón: Insignia de mando que lleva en la procesión el Hermano Mayor de la Cofradía.

Berruguita: Imagen del conjunto de “Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón», tan fea que antiguamente se utilizaba para asustar a los niños.

Bocina: Símbolo de las antiguas tubas romanas llevadas por los nazarenos en la procesión.

Las Bocinas encabezaban los cortejos para anunciar su presencia y marcar las pautas y marchas de la procesión. Constan de dos partes :

  • Un cuerpo minuciosamente labrado en plata o metal plateado.
  • Paños con una majestuosa ornamentación bordados en oro o sedas que combinan en algunas ocasiones con emblemas de la Cofradía.

Cabeza de procesión: Inicio del cortejo procesional.

Cabeza de varal: Remate o terminación de varal tallado en madera o repujado en metal plateado.

Cabildo: Asamblea o reunión general de la cofradía.

Camareras: Grupo de mujeres designadas por cada hermandad a las que corresponde el mantenimiento de los enseres de la Virgen.

Campana de trono: Campana sin badajo situada en el centro de los varales en la parte delantera. Sirve para avisar a los hombres de trono, a golpe de martillo, las maniobras que han de hacer con él. Los toques más frecuentes son dos golpes de atención y un tercero que indica bajar o subir el trono al hombro.

Campanillero: En los desfiles procesionales malagueños, es un importante elemento que, con el repicar de su campanilla, indica los tiempos y los movimientos del cortejo procesional. Se sitúan en distintos tramos de la procesión. Dependiendo de la Hermandad, los toques variarán en su número. Las Hermandades de luto carecen de estos cargos de procesión.

doloresj de san juanCandelería: Candelabro de un solo brazo en el que se colocan las velas de forma escalonada. Van normalmente en el trono de la Virgen.

Candelero: Se dice de la imagen tallada para ser vestida.

Caña: Utensilio de grandes dimensiones que se usa para levantar los cables que dificulten el paso del trono.

Capataz de trono: Es quien talla el trono y coloca a los hombres de trono según su medida (del suelo al hombro). Suele haber cuatro capataces por trono (uno en cada esquina) si bien esta cifra varía según la cofradía de turno.

Capirote: “Sombrero” de plástico, rejilla o cartón que lleva el penitente cubierto de tela que forma parte de su indumentaria junto con la túnica y el cíngulo. El Rico, Paloma o el Sepulcro procesionaron en el siglo XIX con capirote de pala o de habichuela. A comienzos del siglo XX la Cofradia de la Esperanza introdujo esta forma aunque de menor altura a la actual. La Cofradia del Rico ha vuelto a rememorar la costumbre en algunos de sus mayordomos.

Carrete: Forma de trono típica malagueña que se estrecha en medio y se ensancha en su parte superior.chiquito

Cartela: Cada una de las capillas o medallones situados en los costados de un trono y que representan figuras con significado para la cofradía.

Casa hermandad: Sede propia de las Cofradías y Hermandades. Es el lugar desde el que salen los tronos en la inmensa mayoría de corporaciones.

Cetro: Insignia de mando realizada en metal plateado con el escudo de la cofradía en su parte superior. Es portado en el desfile procesional por los componentes de la presidencia y ciertos penitentes.

Cirial: Barra de metal o plata cincelada con remate artístico y un platillo para recoger la cera. En este remate o cubillo se introduce el cirio o vela. Se colocan, en número par, delante del trono para iluminarlo.

Cirineo: Soporte o figura que sostiene la cruz en el trono, en la parte inferior.

Clámide era una prenda de vestir ligera, hecha de lana, que llevaban a modo de capa los25555_385393969470_789399470_4015431_6808429_n_thumb.jpg soldados de caballería y efebos griegos entre los siglos V a C. y III a C. Era en esencia un rectángulo de proporciones 2×1 aproximadamente, con un largo aproximado de la altura de su portador. Estaba hecha de lana fina y solía llevar una franja de color adornando los lados menores

Cofradía: Del latín con-frater, con- hermandad. Asociación de fieles católicos que se reúnen en torno a una advocación de Cristo o la Virgen en un momento de la pasión con fines piadosos, religiosos y/o asistenciales.

Cola: Parte trasera del trono.

Colgado (ir): Quitar el hombro del varal y caminar bajo él engañando.

Corona: Símbolo o emblema de realeza que se coloca en la cabeza de la Virgen como reina y señora de cielos y tierra.

Cíngulo: Cordón que se ciñen los nazarenos en la cintura, sobre la túnica. nazarenos

Cruce: Saludo entre dos o más tronos de la misma o distinta cofradía a su paso por la Alameda.

Cruz guía: Es la que abre el desfile procesional encargada de guiar toda la procesión.

Dalmática: Ornamento litúrgico llevado por los portadores de ciriales o cuerpos de acólitos. Su nombre proviene de la zona croata Dalmacia, de donde se importaba la lana para confeccionar la prenda.

Dalmatica

Diadema: Corona de la Virgen también llamada peineta o ráfaga.

Dolores (siete): Representados en algunas imágenes de la Virgen dolorosas con 7 puñales atravesándole el corazón:

  1. La profecía de Simeón
  2. Persecución de Herodes y la huida a Egipto
  3. Jesús perdido en el Templo por tres días
  4. María encuentra a Jesús cargando con la Cruz
  5. Crucifixión y muerte de Jesús
  6. María recibe a Jesús bajado de la Cruz
  7. Sepultura de Jesús estandarte

Escapulario: Distintivo bordado con atributos pasionistas o emblema de la cofradía que llevan los nazarenos de algunas hermandades sobre la túnica.

Estación de Penitencia: Acto de oración que realizan algunas cofradías en el interior de la Santa Iglesia Catedral (S.I.C.).

Estandarte: Insignia bordada en hijo de oro y decorada lujosamente con la imagen del Titular.

Estatuto: Disposición jurídica por la que se rige una cofradía.

estola_estrella Estola: Del latín stola, y este del griego στολή, vestido. La estola simboliza las sogas con que Jesucristo fue arrastrado al Calvario. También forma parte de la vestimenta de los nazarenos en algunas cofradías. Esta suele ser más ancha que la estola de los clérigos y está elaborada en el mismo tejido que la túnica. En la fotografía se pueden ver estolas blancas sobre túnicas azules.

Fajín: Faja roja que llevan los generales en su uniforme y se les pone a las vírgenes a modo de cinturón. Dichos fajines, normalmente, han sido donados por altos cargos del Ejército a la imagen como testimonio de devoción.

Faldón: Tejido que lleva alrededor la mesa del trono para tapar sus patas.

Faraona: Toca que llevan en la cabeza tanto los enlaces (niños que salen en la procesión) como los hombres de trono.

Gloria: Decoración de la parte inferior interior del techo del palio de la Virgen.

GUION

Guión: Emblema de la cofradía con forma de bandera plegada o desplegada, realizada en terciopelo o raso, que lleva en el centro bordado en hilo de oro y seda, el escudo de la hermandad.

Hacheta: Vela de gran grosor que llevan los tronos de algunos crucificados en las esquinas.

Hermano mayor: Primer cargo directivo y cabeza de la cofradía.

Hombre de trono: Es la denominación que se da al hombre que lleva el trono sobre sus hombros. También se les llama portadores.

Incensario: Recipiente para quemar incienso llevado por niños, hermanos cofrades, delante de cualquier trono.

Insignia: Todo ornamento o distintivo: maza, trompeta, estandarte, etc. llevado por los penitentes en el desfile procesional.

Itinerario: Recorrido que ha de efectuar cada cofradía durante su estación penitencial.

Libro de reglas: Es el que contiene los estatutos de la cofradía. Es llevado por un nazareno durante el recorrido procesional.
Lignum Crucis: (del latín lignum, madero y crucis, de la cruz). Reliquia de la cruz de Jesucristo.
Luto: Gasa o lazo negro que se pone en la campana del trono para señalar la muerte de algún hermano o benefactor de la cofradía. Así mismo se suele poner un cetro en el frontal del trono.

Macolla: Remate de la barra de palio que sobresale para sujetarla por encima del techo.

Mantilla: Camarera o hermana de la cofradía, vestida con traje color negro, peineta con mantilla, guantes y rosario en la mano.

Manto: Podemos distinguir dos tipos, el manto de camarín, pequeño, que luce la Virgen en la Iglesia y el manto de procesión, de grandes dimensiones. Existe una tercera modalidad, el manto de flores, procesionado por Mª Santísima de las Penas el Martes Santo y que confeccionan los jardineros del Ayuntamiento todos los años, cada uno con un motivo distinto.

Las Penas

Marcha procesional: Es la música que acompaña en su recorrido a cada uno de los tronos para «marcarles el paso» y ayudarles en su camino.

Matacandelas: Es la caperuza que lleva en su final la caña para apagar las velas.

Martillo: Pieza, como su propio nombre indica, con forma de martillo en madera o metal usado para golpear la campana del trono.

Mayordomo de trono: Es el hermano cofrade que dirige, mediante la campana, a los hombre de trono.

Mayordomo de sección: Cada uno de los encargados de sección en el desfile procesional.semana-santajpg

Maza: Insignia sin significación propia.

Mesa: Armazón metálico del trono.

Moco: Son los chorros de cera que gotean de los cirios en las procesiones.

Morilleras: Adornos en forma de red con remates que cuelga de algunos palios.

Muñidor: Campanillas sujetas a una barra arbórea.

Naveta: Caja destinada a contener incienso. carece de asa, presentando en cambio una acusada hendidura para alojar el dedo índice al cogerla.

naveta

 Nazareno: También llamados penitentes, son personas que desfilan delante de los tronos durante el recorrido procesional. Se identifican por sus vestiduras, van ataviados de capirote, túnica y en algunos casos capa, distinguiéndose de una cofradía a otra por diversas características, ya sea el color o el emblema que identifica a cada una de ellas. En ocasiones, la capa es sustituida en algunas cofradías por una cola, que suele ser recogida en un cíngulo o en un cinturón de esparto, para que no arrastre.

Parón: Corte o detención larga que se produce en el transcurso del desfile procesional.

Pebetero: O sahumerio o sahumador es un recipiente (muchas veces semejante a una lámpara) en el cual se queman substancias aromáticas (por ejemplo incienso) para perfumar o desodorizar ambientes.

Pedir la venia: Acción de pedir permiso que todas la Cofradías realizan antes de pasar por la Tribuna Oficial. Lo hacen un nazareno representante de cada uno de los titulares.También se pide la venia al pasar por la Alameda Principal.

Piñas: Flores que se colocan en las ánforas del trono.

Pollinica: Es el nombre que se da en Málaga a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y María Santísima del Amparo.

Potencias: Adorno de tres ráfagas que se coloca en la parte posterior de la cabeza de la imagen del Cristo. Serán de plata, de oro o metal, pero siempre trabajado en rica orfebrería, pudiendo llevar también incrustaciones de piedras preciosas.

Cautivo

Pregón: Discurso que hace una persona de relevancia en el mundo cofrade como exaltación a la Semana Santa y a la que se llama pregonero. El pregonero es designado por la Agrupación de Cofradías con la aprobación del Sr. Obispo.

Procesionista: Es este un término eminentemente malagueño que se usa para definir al nazareno o indivíduo que se forma dentro de la procesión, que toma parte de ella. Más tarde se empezó a llamar a todo a quel que de una u otra manera se encuentra ligado al mundo confradiero.

Promesa: Persona que va detrás de un trono en cumplimiento de un voto.

Pulso: Algunos tronos son levantados «a pulso«. Esta práctica consiste en levantar con la palma de las manos los varales y así el trono sube por encima del hombro. La llamada para esta maniobra consiste en tres toques de atención a la campana del trono y uno para levantar.

Pureza: Paño de raso o brocado que cubre la figura desnuda de Jesús desde la región lumbar hasta la rodilla.

Quita-cimbra: Se llama así a la pletina que sujeta a todos los varales del trono transversalmente para impedir el cabecero de estos.

Quitasangre: Mástil unido a una bandera negra que se arrastra por el suelo con la intención simbólica de limpiar la sangre vertida por Jesucristo durante su calvario.

DescendimientoQuitaSangre

Recreona: Se dice de la cofradía que pasa lentamente por el itinerario oficial con el objeto de lucirse.

Recorrido oficial: Consiste en el camino que debe realizar cada una de las procesiones, comienza al principio de la Alameda en el que debe estar la Cruz Guía de cada una de ellas a la hora estipulada en el itinerario.

recorrido oficial

 

Rostrillo: Tocado  que consiste en un volante de tela rizada que llevan las imágenes de la Virgen.

Saeta: Canto religioso, generalmente improvisado y sin acompañamiento, realizado en las procesiones de Semana Santa.

Saya: Vestido de la Virgen con ricos bordados y pedrería.

S.P.Q.R.: es el acrónimo de la frase latina Senatus Populus-Que Romanus, cuya traducción es «el Senado y el Pueblo Romano», que contemplamos en forma de estandarte en el desfile procesional.

spqr
Sección: Se denomina a cada una de las partes en las que se divide el desfile procesional, básicamente son dos, la de Cristo y la de la Virgen.

Sede Canónica: Dícese a la iglesia o convento en la que se guardan y exponen durante todo el año las imágenes de Cristo o la Virgen o  para su adoración.

Tallar: Tomar medida para llevar un trono.

Tambor de cola: Se llama así al tambor que marcha en la parte trasera del trono, «la cola». Al compás del cual andarán los hombres de trono.  A veces van dos tambores de cola, ya que es insuficiente el sonido de uno.

Tangarse: Voz muy usada entre los hombres de trono y que significa quitar el hombre y caminar engañando, como si el hombro soportase los kilos correspondientes.

Tasmear: Signifia tantear. Voz que utilizan los capataces de trono para ver si este puede o no pasar por un sitio dificil.

Techo de palio: Armazón de forma rectangular hecho siempre de un material poco pesado. Irá forrado de terciopelo o malla, bordado o liso. De este techo cuelgan las llamadas bambalinas o caidas de palio. Después de la guerra, y perdidos la mayoría  de los enseres procesionales, estos techos se realizaban con tela metálica que se recubría de flores. Se llamaban entonces «techos de flores». La Esperanza fue la innovadora de este sistema en el año 1940, en que sacó un techo de palio y un tron otodo confeccionado con flores de azahar. Los palios podemos verlos actualmente: ochavados, rectangulares y de cajón.

Tinglao: Estructura temporal de gran tamaño construida con metal y cubierta de plástico que servía como templo callejero a las cofradías malagueñas para guardar los tronos durante los días previos a la Semana Santa y que se desmontaba tras la salida procesional. En la actualidad existen 3 tinglaos: el de las hermandades del Descendimiento, Crucifixión y Dulce Nombre.

tintinabulo Tintinábulo: Del latin tintinnabulum, (campanilla) es una insignia que la Santa Sede concede a aquellas iglesias a las que eleva a la dignidad de Basílica, consistente en un pequeño campanario que figura en la procesión del Corpus Christi y otras solemnidades. En la Edad Media, el tintinábulo tenía la función práctica de anunciar al pueblo de Roma la proximidad del Papa durante las procesiones.

Junto con el canópeo, se sitúa en el altar mayor como símbolo de la dignidad papal y muestra de la unión con el Romano Pontífice. Consiste en un estandarte con la imagen del santo titular y que remata en la parte superior en una campanilla. Algunas cofradías de Semana Santa residentes en basílicas también llevan tintinábulos con los escudos propios de la hermandad

Titular: Voz respetuosa con el que se nomina a cada uno de los cristos y vírgenes de las cofradías.

Toca: Encaje de malla bordado o liso que lleva la Virgen bajo la corona.

Tocado: Encajes, tisúes, rasos o tules que enmarcan el rostro de la Virgen.

Traslado: Son pequeñas procesiones, en las cuales va, generalmente un trono de reducidas dimensiones por titular (o uno para los dos) de la hermandad, y casi siempre una banda de música o similar. Tienen como objetivo llevar las imágenes de su templo a la Casa Hermandad.

Tren de velas: Candelería del trono de la Virgen.

Tribuna de los pobres: Si bien es desconocido el origen de esta denominación popular, no es difícil imaginar el porqué de tan rotunda calificación. Mientras en la plaza de la Constitución se encuentra la tribuna oficial de la Agrupación de Cofradías, donde conseguir un abono es prácticamente imposible, al final de la calle Carretería de Málaga, en confluencia con el Pasillo de Santa Isabel, existe una escalinata (16 escalones que llevan al Puente de la Aurora) que en Semana Santa se convierte en tribuna natural para presenciar las procesiones de Málaga. El público es tan fiel a la tribuna como los son los de la oficial y algunas cofradías son esperadas allí con gran entusiasmo y fervor popular.

Trono: Mientras en la mayor parte de la geografía española son llamados pasos, en Málaga se denomina trono a la peana donde va colocada la Sagrada Imagen en Semana Santa. Los tronos están compuestos de una gran peana o cajillo de madera dorada o de orfebrería, una mesa donde reposa la peana y unos travesales o varales en número de 6 a 8 con una longitud variable, sirviendo estos para transportar sobre el hombro los tronos durante el recorrido. Los grandes tronos de la Semana Santa de Málaga suelen tener una gran longitud (3 metros de ancho y 5 metros de largo) pudiendo sobrepasar las 5 toneladas de peso y ser portados por más de 260 personas, aunque varían de una cofradía a otra. Los tronos de cristos suelen ser más pequeños en volumen (excepto los de grupo escultórico) mientras que los de las vírgenes malagueñas suelen ser bastante grandes.

image

Rescate

Tulipa: Especie de copa de cristal que va en las puntas de los arbotantes. En su interior, hay velas.

Túnica: Hábito que lleva tanto el Cristo como los nazarenos.

Umbela: Significa unión estrecha a la Santa Sede y, figuradamente, está medio abierto para esperar al Papa que se cobije en él. También conocido como canopaeum, papilio, magnum umbraculum, tabernaculum, constituye una de las dos insignias basilicales junto con el tintinábulo. Tanto el tintinábulo como la umbrela pueden llevarse en las procesiones, litúrgicas o no. Como no son emblemas litúrgicos, pueden ser portados por laicos.

pabellon basilical

Varal: Pieza de madera o metálica de grandes dimensiones sobre la que va apoyada el trono y que apoyan sobre sus hombros, los hombres de trono. La cantidad de varales oscila entre 6 y 8 según el tamaño del trono.

32 respuestas a Diccionario cofrade malagueño

  1. Pingback: Un “cuaresmero” | La Semana Santa de Málaga

  2. Pingback: Sentencia | La Semana Santa de Málaga

  3. Pingback: Itinerario oficial | La Semana Santa de Málaga

  4. Pingback: Itinerario oficial | La Semana Santa de Málaga

  5. Laura Simón dijo:

    Hola hermanos cofrades, soy de un pueblo de Almería, amo la Semana Santa, imagino que de la misma manera que a ustedes.
    Bueno mi cargo en la Semana Santa es llevar un estandarte, y junto a mí van los niños, y el otro día un paisano me dijo que si sabía el nombre de la persona que lleva a los niños y al estandarte (vamos, como me llamarían a mí) y no supe contestarle, y he buscado el nombre pero no encuentro ninguna definición, y era por si ustedes sabíais dicho nombre. Espero una respuesta con ansiedad, muchas gracias, y espero que el tiempo os agrade vuestras procesiones. Un saludo desde Almería.

    Me gusta

    • sinalefa dijo:

      Hola Laura:

      Aquí en Málaga no existe nombre, que yo sepa, para tu puesto. He preguntado a amigos cofrades y tampoco me han sabido contestar. De todos modos a ver si alguien que entre en el blog lo sabe.

      Un saludo,

      Me gusta

    • PEDRO dijo:

      ola Laura, aunque no soy malagueño, me encanta todo lo relacionado con el mundo cofrade, y en mi tierra Sevilla, se les llama de forma coloquial «PAVERO»

      Me gusta

    • Lola dijo:

      Hola Laura, en Málaga no existe la figura que tu ejerces en tu preciosa tierra. Existe un nazareno que lleva el estandarte, por un lado y por otro el nazareno que va «vigilando» a los niños. El primero simplemente es un nazareno, que yo sepa, y el segundo es el Mayordomo de niños o Mayordomo de guardería.
      Un saludo desde Málaga
      Lola

      Me gusta

  6. antonio serrano dijo:

    hola me llamo antonio .soy ebanista ,voy a tallar unas cabezas de varales. pero antes de empezar me gustaria ver algunas,mejor dicho muchas,no se si me podriais aconsejar.gracias

    Me gusta

  7. Pingback: Traslados y actos procesionales (2012) | La Semana Santa de Málaga

  8. luismi dijo:

    nesesito que me digais que sinifica arbotante

    Me gusta

    • loren dijo:

      lo pone mas arriba!! jejej
      Arbotante: Conjunto de candelabros coronados con tulipas, típicamente malagueños que llevan los tronos en las esquinas. Los arbotantes de cola se colocan en número para en las esquinas posteriores del trono.

      Me gusta

  9. Pingback: Palabras de Semana Santa | Tu Autobiografía

  10. Pingback: Aplicaciones para smartphone de la Semana Santa de Málaga | La Semana Santa de Málaga

  11. JOSE MANUEL dijo:

    Quisiera saber porqué unas varas de mando son metalicas y otras de madera ¿quienes las suelen llevar?

    Me gusta

  12. teresa dijo:

    hay una cosa que me intriga mucho y es el porque o que significado tiene bailar la bandera en semana santa y sólo el domingo resurrección porque los demás días no bailan la bandera.
    espero vuestra contestación gracias.

    Me gusta

    • Sinalefa dijo:

      Hola Teresa:

      ¿Te refieres a la Semana Santa de Málaga?. No tengo noticia de que se baile la bandera aquí. Las cofradías sacan a la calle las distintas banderas que tienen algún significado en estas circunstancias. En cualquier caso, si únicamente la has visto el Domingo de Resurrección puede ser que represente la alegría de que Jesús ha resucitado, el resto de la semana es la pasión y no pegaría mucho.

      Un saludo,

      Me gusta

  13. Pingback: Semana Santa sin planes : te damos las mejores ideas. - Ruta2cero

  14. Angelo Faraci dijo:

    Hola!
    Me llamo Angelo y soy el «Governatore» de la Confradìas «del SS. Crocifisso» – Barrafranca, Sicilia.
    En mì ciudad tiene lugar en el Viernes Santo una procesion denominada «El Trono»: es el Cristo Crucificado.
    Quisiera saber porquè en Malaga las andas son denominadas «tronos» y no «pasos».
    Me gustarìa entender si hay conexiones entre las dos tradiciones.
    Perdone mì espanol … espero que entenda lo que quisiera decir.
    Espero una respuesta con ansiedad, muchas gracias.
    Saludos desde Barrafranca

    Me gusta

    • Sinalefa dijo:

      Hola Angelo, la diferencia, a parte de las distintas terminologías entre ambas Semanas Santas, es el tamaño, en Málaga son mucho más grandes porque en su día dejaron de salir de dentro de las iglesias, se conmenzaron entonces a montar los «tinglaos» a lado de ellas y en ellos, con mucho más espacio, empezaron a agrandarse nuestros tronos hasta la actualidad. La mayoría de las cofradías de nuestra Semana Santa cuentan con tronos que deben ser llevados por más de 250 hombre a los que llamamos «hombres de trono»

      Me gusta

  15. Angelo Faraci dijo:

    Cofradìa

    Me gusta

  16. Angelo Faraci dijo:

    Muchas gracias, ha sido muy amable por eso me permito preguntarte algo, ya que estoy preparando una conferencia y querría hacer comparaciones con vuestras tradiciones.
    Nos llamamos «trono» el nuestro Crocefijo porquè nos referimos a la Cruz como al «trono de Cristo Rey»,de la que vence la muerte y nos da la salvación.
    Hay algo en vuestra tradición que se refiere a esta concepción?
    ¿también podríais darme de las referencias bibliográficas?
    Gracias, un saludo
    Angelo

    Me gusta

    • Sinalefa dijo:

      Hola Angelo
      El trono de Cristo Rey no sé si tiene algo que ver con la denominación de trono, aunque evidentemente nuestras imágenes todas van en tronos como corresponde a Jesús y María. Si echas un vistazo a los vídeos colgados en la explicación de cada una de las cofradías podrás hacerte una idea de a que me refiero .

      Un saludo

      Me gusta

      • Angelo Faraci dijo:

        Me gustarìa mensionarte en mi informe. ¿Podrias deciderme de què Cofradìa eres parte? Si prefieres puedes contactarme en ésa dirección de correo electrónico: giusy.petrino@tiscali.it.
        Gracias de todo coracòn.

        Me gusta

      • Sinalefa dijo:

        Hola Angelo

        Sin ningún problema puedes mencionar la parte del blog que necesites. Soy de la Archicofradia del Paso y la Esperanza que aún no he colgado, pero lo haré pronto 😜
        Gracias a ti. Me alegro de que te guste mi trabajo, puedes preguntarme lo que necesites que si lo sé, te contestaré.
        Un saludo,

        Me gusta

  17. Angelo Faraci dijo:

    Muchas gracias, has sido muy amable.
    Megustarìa usar este oportunidad para hacerte unas cuantas preguntas màs.
    Estoy preparando una conferencia sobre el significado de nuestra procesiòn y quisiera hacer algunas comparaciones con vuestras tradiciones.
    Sobre todo quisiera hacer referencia a la influencia de la dominaciòn espanola.
    En nuestra tradiciòn el término «trono» se utiliza para entender la Cruz como el «trono del Rey» desde el cual Cristo Crucificado, Rey del Universo, nos da la salvaciòn.
    Hay algo en vuestra tradiciòn que recuerdes este tipo de interpretaciòn.
    Gracias de todo corazón,
    Angelo

    Me gusta

  18. Angelo Faraci dijo:

    Perdone, pareció que no me hubiera publicado el anterior mensaje.

    Me gusta

  19. Angelo Faraci dijo:

    ¿Hay algo en vuestra tradiciòn que recuerdes este tipo de interpretaciòn?

    Me gusta

  20. Laura dijo:

    Buenas!! Me he fijado que algunas Vírgenes, en Málaga, llevan un lazo rojo a la cintura, ¿me podrías decir q significado tiene?

    Me gusta

  21. Alberto Gamez dijo:

    Tienes alguna página actualizada para el año 2019 parecida a esta https://www.semanasantademalaga.com/ ??

    Enhorabuena por la página, me parece muy interesante, en especial esta sección de diccionario cofrade.

    Le gusta a 1 persona

    • Sinalefa dijo:

      Pues sí, Alberto Gámez, mi blog en la mayoría de sus entradas es atemporal, sirve para todos los años, excepto algunos acontencimientos puntuales, como habrás podido comprobar. Me alegro de que te guste.

      Me gusta

Deja un comentario